SISTEMAS DIGESTIVOS DE LOS INVERTEBRADOS
| ||||
Gráficos de
organismos
|
PLANARIA
![]() |
CARACOL
![]() |
ALACRAN
![]() |
CALAMAR
![]() |
CARACTERISTICAS
|
los turbelarios (Turbellaria), conocidos vulgarmente como planarias, son una clase del filo platelmintos ("gusanos planos") de vida libre y de pequeño tamaño. La mayoría son organismos bentónicos, marinos o de agua dulce; otros han dejado este medio para adaptarse a terrenos húmedos.
|
Los caracoles son criaturas de lento movimiento y la mayoría de la gente los encuentra aburridos. Sin embargo, tienen algunas características muy interesantes, que le pueden ayudar a verlos bajo una nueva luz. No son criaturas sin cerebro como mucha gente piensa.
|
Los alacranes pertenecen a la familia de los arácnidos, clase distinta a la de los insectos. Una de sus características principales, y que los diferencia de estos, es que poseen ocho patas.
|
Si sólo conoce lo básico sobre las características de los calamares, entonces es el momento para conocer más acerca de estas fascinantes criaturas.
|
SISTEMAS DIGESTIVOS DE LOS VERTEBRADOS
| |||||
Grafico organismo
|
Tiburón
![]() |
anfibio
![]() |
ave
![]() |
conejo
![]() |
vaca
![]() |
caracteristecas
|
Ellos no salen a la superficie por aire, como algunos mamíferos marinos, esto se debe a que los tiburones son peces, Y como cualquier otro pez, tienen branquias y agallas que les permiten respirar mientras están bajo el agua.
|
- - Son vertebrados adaptados a la vida acuática y terrestre.
- Tienen el cuerpo recubierto solo por su piel permaneciendo húmeda provistas de glándulas mucosas.
- Tienen 4 extremidades adaptadas para la natación. - Poseen doble Respiración, pulmonar y cutánea. |
Las aves son vertebrados amniotas de sangre caliente, caracterizados por tener el cuerpo recubierto de plumas , un pico sin dientes y las extremidades anteriores modificadas como alas
|
Los conejos, son animales fáciles de transportar y requieren poco mantenimiento. Sin embargo, tienen muchas características que los diferencian de otros animales
|
Las vacas son animales grandes, curiosos, sociales e inteligentes, especialmente sensibles a los sobresaltos que les estresan y causan miedo.
|
ENDOCITOSIS
La endocitosis es un proceso por el cual la célula introduce moléculas grandes o partículas, y lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática, formando una vesícula que termina por desprenderse de la membrana para incorporarse al citoplasma. Cuando la endocitosis da lugar a la captura de partículas se denomina fagocitosis, y cuando son solamente porciones de líquido las capturadas, se denomina pinocitosis. La pinocitosis atrapa sustancias de forma indiscriminada, mientras que la endocitosis mediada por receptores sólo incluye al receptor y a aquellas moléculas que se unen a dicho receptor, es decir, es un tipo de endocitosis muy selectivo.
El mecanismo de endocitosis más común es la fagocitosis, este consiste en la introducción de una molécula de gran tamaño al medio intracelular. Primero la molécula se apoya en una zona de la membrana celular produciéndose unainvaginación, al ingresar a la célula, la molécula queda envuelta en membrana plasmática dando lugar a una vesículadenominada Fagosoma. El Fagosoma será digerido por los orgánulos encargados de realizar la digestión celular: losLisosomas.
Diferentes formas de endocitosis.
EXOCITOSIS
La exocitosis, o secreción celular, es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática y liberan sus moléculas. Esto sucede cuando llega una señal extracelular; además se puede explicar como el proceso en el cual se expulsa material de desecho de la célula producido por el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi y posteriormente empacado en vesículas.
Hoy hay que diferenciar la exocitosis regulada de la exocitosis constitutiva por la cual las células transportan elementos de membrana y proteínas continuamente a la membrana plasmática. Sin embargo, hay muchos pasos en los cuales estos dos mecanismos se asemejan.
Origen de las vesículas constitutiva y reguladas. Ambos tipos de vesículas comparten los mismos pasos desde su formación a nivel del retículo endoplasmático y diferentes compartimentos del aparato de Golgi a nivel del cuerpo celular.
Estas vesículas pueden rodear a los virus, que después serían expulsados al llegar a la membrana citoplasmática, dejando el interior de la célula el ADN vírico. en pocas palabras el proceso que consiste en el movimiento las de un medio de mayor concentración a menor concentración

Osmosis
La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable. Tal comportamiento supone una difusión simple a través de la membrana, sin gasto de energía. La ósmosis del agua es un fenómeno biológico importante para el metabolismo celular de los seres vivos.

DIFUSIN
La difusión (también difusión molecular) es un proceso físico irreversible, en el que partículas materiales se introducen en un medio que inicialmente estaba ausente, aumentando la entropía (Desorden molecular) del sistema conjunto formado por las partículas difundidas o soluto y el medio donde se difunden o disuelven.
Normalmente los procesos de difusión están sujetos a la Ley de Fick. La membrana permeable puede permitir el paso de partículas y disolvente siempre a favor del gradiente de concentración. La difusión, proceso que no requiere aporte energético, es frecuente como forma de intercambio celular.

Transporte Activo
El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía. Los ejemplos típicos son la bomba de sodio-potasio, la bomba de calcio o simplemente el transporte de glucosa.
¿Cómo pasa la membrana a las macromoléculas como proteínas, virus, ácido nucleico, bacterias, etcétera? Este mecanismo de transporte se denomina transporte en masa. Las macromoléculas se engloban en una vesícula que entra en la célula sin atravesar la membrana. Este sistema se llama endocitosis. Si la membrana sufre una invaginación que envuelve a la macromolécula y la introduce en la célula, hablamos de pinocitosis.
¿Cómo pasa la membrana a las macromoléculas como proteínas, virus, ácido nucleico, bacterias, etcétera? Este mecanismo de transporte se denomina transporte en masa. Las macromoléculas se engloban en una vesícula que entra en la célula sin atravesar la membrana. Este sistema se llama endocitosis. Si la membrana sufre una invaginación que envuelve a la macromolécula y la introduce en la célula, hablamos de pinocitosis.

TRANSPORTE
El Transporte pasivo es uno de los mecanismos fisiológicos de la membrana plasmática en su función de Permeabilidad Selectiva, consiste en la incorporación de sustancias del medio externo a través de la membrana plasmática a favor de un gradiente de concentración y sin gasto de energía química ( ATP ).
Los mecanismo fisiológicos que se realizan por transporte pasivo son:
- Difusión Simple, consiste en la incorporación de gases respiratorios y moléculas liposolubles a través de la Bicapa de fosfolípidos.
- Difusión Facilitada, consiste en la incorporación de moléculas hidrosolubles ( glucosa, aminoácidos) a través de los canales proteicos o bien de las proteínas Integrales o Carrier, pueden participar en el transporte de estas sustancias pero no gastan energía química de la célula.
- Ósmosis, consiste en la incorporación de agua y sustancias solubles en ella.
Saludos
Los mecanismo fisiológicos que se realizan por transporte pasivo son:
- Difusión Simple, consiste en la incorporación de gases respiratorios y moléculas liposolubles a través de la Bicapa de fosfolípidos.
- Difusión Facilitada, consiste en la incorporación de moléculas hidrosolubles ( glucosa, aminoácidos) a través de los canales proteicos o bien de las proteínas Integrales o Carrier, pueden participar en el transporte de estas sustancias pero no gastan energía química de la célula.
- Ósmosis, consiste en la incorporación de agua y sustancias solubles en ella.
Saludos
Un medio o solución isotónico es aquel en el cual la concentración de soluto es igual fuera y dentro de una célula.
En hematología, se dice de las soluciones que tienen la misma concentración de sales que las células de la sangre son isotónicas.[cita requerida] Por tanto, tienen la misma presión osmótica que la sangre y no producen la deformación de los glóbulos rojos. Aplicando este término a la contracción muscular, se dice que una contracción es isotónica cuando la tensión del músculo permanece constante.
Véase también[editar]

Hipotonica
Una solución hipotónica, denominada también hipotona es una solución con baja concentración de soluto

la circulacion es la la distribucion , a todas las celulas del organiasmo
SISTEMA CIRCULATORIO DE VERTEBRADOS
| ||||
Peces
|
ANFIBIOS
|
REPTILES
|
AVES
|
MAMIFEROS
|
TIPO DE CORAZON
|
Anfibios. El corazón con 2 aurículas y un ventrículo. La sangre pasa dos veces por el corazón, observándose una mezcla de sangre arterial con sangre venosa en el ventrículo.
|
Reptiles. El corazón con 2 aurículas y 2 ventrículos (con un tabique incompleto permitiendo la mezcla de sangre); corazón con dos arcos aórticos,
|
Tienen un corazón con 4 CAVIDADES: 2 AURÍCULAS y 2 VENTRÍCULOS. No hay mezcla de sangre venosa y arterial en el corazón los glóbulos rojos son nucleados.
|
Mamíferos. Corazón con cuatro cavidades. No hay mezcla de sangres. Los glóbulos rojos son anucleados con una mayor cantidad de hemoglobina que las aves
|
TIPO DE OBULO ROJO
|
La membrana del óvulo y de las células foliculares que lo rodean es lisa al principio, pero en seguida empiezan a aparecer irregularidades: son invaginaciones para aumentar la superficie de membrana.
|
Los animales superiores corresponden al grupo de los vertebrados, que son aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios.
|
Los animales superiores corresponden al grupo de los vertebrados, que son aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios.
|
Para entender la anatomía del aparato reproductor de los distintos grupos de mamíferos, y de las notables diferencias existentes entre ellos, hay que saber que el desarrollo embrionario tiene lugar independientemente
|
CARACTERISTICA
|
- Son vertebrados adaptados a la vida acuática y terrestre.
- Tienen el cuerpo rec |
Los reptiles (Reptilia) son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.
|
ORGANO
|
CARACTERISTICA
|
DIBUJO
|
CORAZON
|
es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un músculo estriado hueco, una bomba aspirante e impelente
| ![]() |
ARTERIAS
|
- Todas transportan sangre con O2, excepto las Arterias Pulmonares, que llevan la sangre con CO2 a los pulmones.
- Son de forma redondeada y sus paredes son GRUESAS y elásticas. - Están localizadas interiormente en nuestro cuerpo. | ![]() |
VENAS
|
En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada
| ![]() |
CAPILARES
|
Los capilares conectan las arterias con las venas. Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños y llevan la sangre desde y a cada célula de su cuerpo. Un cuerpo adulto cuenta con trillones de células.
| ![]() |
GLOBULOS ROJOS
|
Los glóbulos rojos —también denominados eritrocitos o hematíes—, son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre.
| ![]() |
GLOBULOS BLANCOS TIPOS
|
Los leucocitos (también llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmune
| ![]() |